Aunque aquí todavía es festivo, en honor a S. Vicente Ferrer, la realidad es que ya se acabaron las Pascuas y días de vacaciones (qué cortas se me han hecho esta vez...) así que mañana vuelta a las clases y demás. Pero hoy, como último lunes de mes, no podía faltar la publicación del Reto Tía Alia. Esta vez de nuevo me he inclinado por la propuesta salada, ya que de dulce creo que estamos todos servidos para unas cuantas semanas después de estos días. ¡Aunque hacer perrunillas se me ha quedado pendiente!
Esta receta me recuerda a los pasteles salados que solía hacer mi abuela con diferentes tipos de verduras en una flanera o también otras veces en un molde de plumcake, era la forma de asegurarse de que me comiese toda la verdura. Aunque recomiendo un molde de silicona, yo lo hice en uno de vidrio y no pude desmoldarlo bien :( Aun así estaba riquísimo y es una opción genial para comer acelgas, que no están entre mis vegetales preferidos.
Esta receta me recuerda a los pasteles salados que solía hacer mi abuela con diferentes tipos de verduras en una flanera o también otras veces en un molde de plumcake, era la forma de asegurarse de que me comiese toda la verdura. Aunque recomiendo un molde de silicona, yo lo hice en uno de vidrio y no pude desmoldarlo bien :( Aun así estaba riquísimo y es una opción genial para comer acelgas, que no están entre mis vegetales preferidos.
Ingredientes:
- 300 gr. de acelgas lavadas y cortadas
- 3 - 4 patatas medianas
- 2 huevos (L)
- 20 gr. de mantequilla
- 1 cucharada de leche (de vaca o vegetal)
- 3 - 4 lonchas de jamón serrano (o a taquitos, opcional)
- 1 diente de ajo
- Pan rallado
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
Elaboración:
Primero la receta de Tía Alia:
Y ahora cómo lo hemos hecho:
Pelamos y cortamos las patatas en cuartos y las cocemos hasta que estén tiernas (12 – 15 minutos).
Mientras, rehogamos las acelgas con un pelín de aceite a fuego bajo – medio y reservamos.
Cuando estén las patatas las escurrimos y pasamos a un plato. Añadimos la mantequilla, la cucharada de leche, salpimentamos y trituramos con un tenedor hasta tener la consistencia de puré.
Precalentamos el horno a 180 ºC y metemos en él un recipiente grande con agua, ya que la cocción será al baño maría. Untamos el molde donde vayamos a hacer el puding con mantequilla y lo espolvoreamos con pan rallado.
Ponemos el puré de patatas y las acelgas en un bowl grande, añadimos los dos huevos y el jamón troceado y batimos con un tenedor para que quede todo repartido por igual. Vertemos al molde y lo ponemos en el horno, dentro del recipiente con agua, durante 40 - 50 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar. Lo bonito sería desmoldarlo para servir, pero a mí me fue imposible...
Es un acompañamiento perfecto para carne o pescado, e incluso como plato único con alguna salsa.
Para ver el resto de propuestas, incluidas las de Carmen (¡que seguro que están estupendas!) pasad por su blog Recetas de Tia Alía.

¡A esperar para las propuestas de Mayo! :)
Pero que pinta tan buena! Las acelgas no me hacen mucha gracia pero así preparadas yo creo que podría con ellas. Un beso!
ResponderEliminarMe quedo con muchas ganas de probar este puding de acelgas. Tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn besote y feliz semana! =)
ufff me encantan estos pasteles y también me traen recuerdos de mi niñez
ResponderEliminarTiene que estar riquísimo, seguro!!. Esto me ha recordado un poco (por las fotos) a la tortilla de espinacas que hago a veces.
ResponderEliminarMuchos besos Diana.
Marita
ganchilloyalambre.blogspot.com.es
Síí, ¡yo también lo pensé!
EliminarNo lo he probado pero seguro que me gustaría porque las acelgas me van mucho. Me gustan bastante más que las espinacas así que me apunto para hacer este pastel!
ResponderEliminarUn besazo
Hola! Yo le he puesto más huevo y no le he puesto jamón porque cuando lo hice no tenía pero pensé en que le vendría genial al plato. Estupenda receta para comer acelgas, verdad? besos.
ResponderEliminarJolín que pinta!!! Y además con jamoncito... Mmmmm
ResponderEliminar¿Aun estáis de vacaciones? que suerteee!!
ResponderEliminarQue rico puding te ha quedado!!
Besos
Nieves
Mira que me gustan poco las acelgas, pero en pudding tienen otro aire más apetecible. Un beso.
ResponderEliminarVeo que ha sido rigurosa con la receta! Desde luego tiene que estar delicioso. Enhorabuena!.
ResponderEliminarBesos,
Kuki
Que jugoso se ve, y con el jamon tiene que estar delicioso. Besos.
ResponderEliminarUna manera diferente y deliciosa de comer acelgas, nunca había visto un púding con esta verdura. Me la apunto porque me parece una idea genial. Besos.
ResponderEliminarA mí me encantó por eso, tampoco lo había pensado nunca y queda genial :)
EliminarSeguro que estaba riquisimooooooooo no hay mas que ver lso ingredientes y las fotos de buena gana me llevaba un caxin para le cena , reto mas que superado te ha quedado de relujo.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Hola Diana!!! Como me ha gustado ver que tu receta es como la mía...jajajja Ni tu ni yo hemos hervido las acelgas...! Bueno, en mi caso, he rehogado las acelgas con las patatas...y me ha salido super rico!
ResponderEliminarCreo que has superado el reto....y yo también voy a esperar la de mayo...!
Besos guapa!
Gemma de Food&Cakes by GB
Anda pues sí, te debió quedar riquísimo también :P
EliminarMe alegro que al final hayas decidido decantarte por la opción salada.
ResponderEliminarTodo un lujo.
Besazo.
Llevo pocas versiones vistas pero toooooooooodas me gustan más que la mía, aunque en casa gusto mucho la que hice. Me estáis dando ideas estupendas para la próxima. Si viera todo esto Tia Alia...jejejej
ResponderEliminarNos vemos pronto en el próximo reto.
Besotes,
Mar
Ahora me pasaré a ver la tuya, pero seguro que está genial.
EliminarNo creo que Tïa Alia pensase jamás que su cuaderno daría tanto de sí :P
¡Muchas gracias a todas por los comentarios! :)
ResponderEliminarse ve muy deliciosa¡¡¡¡¡ me encanta las acelgas,abrazos
ResponderEliminar¡Gracias Rosita! Yo reconozco que no soy muy fan, pero así no hay modo de decirles que no :P
EliminarNo he probado ésta,pero la apunto! La que hemos probado es la que publicaste en 'cocina facilísimo',con yogohurt y curry,y nos ha gustado mucho. Son buenas formas de 'disfrazar' la verdura,y además son platos muy completos.
ResponderEliminar¡Hola, Anna! Qué alegría leer que os haya gustado :)
EliminarEsta también queda muy rica, ya me contarás qué os parece. ¡Felices fiestas!