Quienes me conocen, aunque sea un poco, saben lo mucho que me encanta probar platillos y sabores de otros países. En ese sentido, la gastronomía mexicana está sin ninguna duda en mi top five 😍 De ella, entre los bastantes ingredientes que llevaba tiempo queriendo probar estaban los chiles chipotles adobados, los cuales había visto y leído por ahí pero que nunca encontraba en ningún supermercado de los que frecuentamos.
Mostrando entradas con la etiqueta Ligero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ligero. Mostrar todas las entradas
03 febrero 2018
20 junio 2017
Wraps de avena {oat wraps}
Si ya mayo fue un mes bastante ajetreado para ambos, junio lo está siendo incluso más, pero no queríamos fallar otro día 20 al Desafío en la Cocina. Así, hemos sacado un poquito de tiempo de donde podíamos para preparar el reto de este mes: ¡wraps caseros! Propuestos por las hermanas Camilni y con la condición sine qua non de que las tortitas fuesen caseras y que se amasasen (es decir, no valían las del estilo crêpes).
[English version below]
Nada más llegó el e-mail con el reto pensé en una receta que llevo viendo años (literalmente) en la parte trasera de la caja de copos de avena que compramos en casa. Se presentaba la oportunidad perfecta para ver qué tal era en la práctica. Ha sido curioso preparar las tortitas, que me han sorprendido para bien de textura y sabor, aunque he de reconocer que suponen más faenilla de la que pensaba (o quizá sea como todo, cuestión de práctica y optimización de procesos/tiempo).28 febrero 2017
Kéfir de agua {Water kefir}
Cuando me escribieron desde Kefiralia para ofrecerme probar su kéfir preparándolo en casa, me alegró bastante, ya que hace años que tomo esta bebida. Pero la verdadera sorpresa fue conocer, a través de ellos, que existía ¡el kéfir de agua! 😶 Primera noticia que tenía de él, ya que hasta ahora sólo sabía del de leche. Así que me puse a buscar un poco internet y me gustó todo lo que leí, muchos beneficios y relativamente sencillo de preparar.
[English version below]
Aunque en ese aspecto pocos problemas tuve, porque resulta que junto al kéfir, también me llegaron unas instrucciones sobre qué ingredientes necesitaba (además de los gránulos del kéfir, claro) y los pasos a seguir perfectamente detallados. O sea que, en ese aspecto más que genial. El resultado: una bebida de un agradable sabor dulzón (y sin excesivo azúcar, ya que el kéfir se alimenta de él). Si os animáis, a continuación os decimos cómo prepararlo:10 agosto 2016
Crema fría de pepino y yogur
Nunca me habían llamado especialmente las cremas frías (bueno, he de decir que realmente las de ningún tipo) pero desde hace un par de años, según he ido probando recetas de algunas, cada vez soy más aficionada a ellas, especialmente las frías y templadas, tanto para acompañar la ensalada o como entrante, sobre todo en verano. De esta casi podría decirse que se trata de una especie de tzaziki, un plato típico griego a base de yogur, pepino rallado y menta o hierbabuena, pero en su versión líquida.
Además de sana y ligera esta crema se prepara en 5 minutos y sin apenas ensuciar nada, ya que necesitaremos poco más que una batidora. Por supuesto, también puede prepararse con antelación y dejar en la nevera hasta que vayamos a tomarla. En este último caso, a la hora de llevar a la mesa sólo hará falta mover un poco para asegurarnos de que esté todo bien integrado y servir. Vayamos a por la receta 😄
30 junio 2016
Ensalada templada de frijoles
Con la llegada del calor ensaladas de todo tipo invaden mis comidas, ya sea como primero o bien como plato único, dependiendo. El otro día, mirando por Pinterest me encontré en un momento con varias imágenes de Texas Caviar, como se conoce por EEUU a la combinación de frijoles (o alubias negras) con pimientos de colores y maíz, y me apeteció para el día siguiente. Así que esa misma mañana puse a remojo un puñado de frijoles para cocerlas a la noche y dejarlo preparado para el día siguiente.
Aunque la idea era seguir la receta original acabé modificándola un poco al añadir surimi y cambiar la cebolla morada por col lombarda, y es que una gran ventaja de estas ensaladas es que añades/quitas ingredientes con total libertad. Otro punto que me encanta de este tipo de ensaladas tibias es que puedes dejarlas preparadas la noche anterior o por la misma mañana en la nevera y después sólo es servirlas. ¡Da gusto llegar a casa al mediodía y tener la comida hecha! Esta vez la acompañé de una salsa rosa aunque también le iría bien una vinagreta.
17 junio 2016
Gazpacho andaluz
Con esta receta doy por inaugurada la temporada oficial de gazpacho y, de paso, la casi bienvenida al verano. Si me hubiesen preguntado hace años, diría que prefería mil veces el invierno y, en cambio, ahora viviría en un verano-otoño perpetuo (incluiría la primavera si no fuese por la dichosa alergia). Pero bueno, volviendo al gazpacho, antes que ningún/a purista ponga el grito en el cielo, aclararé que esta es una de las tantas versiones que existen, ya que en cada casa se prepara de un modo y con unos ingredientes u otros.
Aunque parece que el gazpacho andaluz no lleva pimiento rojo y en cambio sí una rebanada de pan (es decir, justo al contrario de como se ha hecho siempre en mi casa) he seguido permitiéndome estas licencias ya que es como nos gusta y, total, también hay quien le añade sandía, manzana, zanahoria... ¡hasta fresas o cerezas! Así que en comparación este parece más cercano al auténtico, si es que existe tal.
¡Ah! y la monería de cuenquitos donde está servido son de Ohgar (¡las tiendas outlet son un peligro!). También cogí otro igual pero para cremas, aunque ese me parece que lo reservaré para cuando vuelva el frío :P
¡Ah! y la monería de cuenquitos donde está servido son de Ohgar (¡las tiendas outlet son un peligro!). También cogí otro igual pero para cremas, aunque ese me parece que lo reservaré para cuando vuelva el frío :P
20 septiembre 2015
Brócoli con bechamel de calabacín* ¡Hasta pronto, Mabel!
Septiembre es el mes oficial de las vueltas, y entre ellas no falta la reanudación del reto mensual del Desafío en la cocina. Aunque esta vez es un poco diferente e incluso algo triste ya que se nos ha ido del grupo Mabel, una de las bosses, que nos propuso recetas tan variadas como los huevos a la escocesa o el tiramisú. Así que este mes, por iniciativa del resto de jefas, va dedicado a ella. Y, ¿qué mejor forma de hacerlo visible que preparando una de sus tantas recetas?
[English version below]
Aunque tenía mis dudas de si inclinarme por algo dulce o probar con salado fue ver su brócoli con bechamel de calabacín y decidirme. Es una combinación genial además de sana. Además de que quienes me conocen, aunque muchos no se lo expliquen, saben que no puedo resistirme al brócoli 😅
Así que, Mabel, gracias por los retos compartidos y la receta. ¡Esperamos tenerte algún día de vuelta!
20 abril 2015
Conejo a la cerveza {al horno}
Otro mes que ya casi acaba va sin haberme pasado mucho por aquí, pero eso sí el Desafío no lo perdono. Y menos en este mes, ¡que hace ya tres años que formo parte de él! :) Esta vez, que tocaba salado, las hermanas nos propusieron hacer una receta con un ingrediente que, he de reconocer, no suele formar parte habitual de las comidas/cenas que hacemos en casa, y no porque no nos guste, sino por falta de costumbre: conejo.
Si hay una receta que me encanta y que lleva conejo (además de la paella) es el gazpacho manchego, ¡es sin duda de mis preferidas! pero como esa ya la tenía por aquí, y hacía años que no comía conejo sin que estuviese prácticamente camuflado entre más ingredientes, me apeteció probarlo solo, sin apenas complicación, como es el caso. No creo que vuelva a pasar tanto tiempo sin que repitamos :P
14 abril 2015
Pollo al sobre {de cebolla}
Si por algo me llamó esta receta fue por el nombre que le puso José en su blog AishaKandisha. Me resultó tan curioso que no pude resistirme a ver qué era eso de al sobre. Pues bien, en realidad mucho misterio no tenía, pollo al sobre... ¡de sopa! Prometía ser una receta de estas facilonas que se preparan con cuatro cosas, y gustándome la sopa de cebolla y el pollo, había que probarla necesariamente.
He variado un poco en la forma de hacerla, pasando el pollo por la plancha, y es para repetir una y mil veces. Nunca se me habría ocurrido utilizar un sobre de sopa para hacer una crema, pero el resultado no puede ser mejor. Acompañado de una ensalada o verduras al vapor tenemos una comida de lo más sana y rápida. Y la crema/salsa... Bueno, sólo diré que no soy apenas de pan pero no pude resistirme a coger un trozo esta vez :P
09 octubre 2014
Ensalada de espinacas, pasas y queso Castello piña
Me encantan las ensaladas verdes de todo tipo, pero al final por prisa, comodidad o existencias en ese momento en la nevera/despensa casi siempre suelen terminar siendo una mezcla de diferentes lechugas, tomate, pepino y poco más. Que no es que esté mala pero resulta algo insulsa. En este sentido los quesos de Arla me están viniendo genial para preparar de lo más variadas, como la Horiatiki griega o esta de hoy.
He utilizado el queso Castello piña, que ya conocía de antes, pero que siempre había probado untado en una tostada. El caso es que, si sobre el pan ya me gustaba por el agradable sabor a piña del queso junto con los trocitos de papaya que lo recubre, en ensalada no ha sido para nada menos. ¡Me encanta el contraste del dulce en las ensaladas!
01 julio 2014
Ensalada de pollo, manzana y salsa rosa
Es llegar esta época del año y viviría perfectamente a base de ensaladas de todo tipo y batidos bien frescos. De hecho, ¡hasta creo que sería capaz de prescindir de los helados! y ya es decir en mí. Volviendo a esta ensalada, no hace mucho era algo reacia a mezclar cualquier fruta en las ensaladas, pero fue probar una en la que añadían manzana y piña y cambiar totalmente de opinión.
Esta la preparé con lo que tenía por la despensa y la nevera en ese momento, y esto precisamente es una de las cosas que me gustan de estas ensaladas veraniegas: que no necesitas de ninguna receta ni ingredientes indispensables, sino que puedes ir variando según te apetezca o dispongas por casa.
18 junio 2014
Lasaña de calabacín {sin pasta}
Tenía ganas tantas ganas como curiosidad de probar esta especie de lasaña que en vez de pasta utiliza láminas de calabacín pasadas ligeramente por la plancha para hacer de separación entre las capas de carne picada. Además, he aprovechado para probar los calabacines blancos, que son más pequeños de tamaño pero quizá algo más suaves de sabor. Aunque claro, entre capas de carne, bechamel y queso gratinado nada puede quedar malo 😋
Me gustó la idea de sustituír la pasta por el calabacín nada más verla, ya que es una buena manera de comer esta verdura, que por sí sola también es estupenda como acompañamiento *¡al menos a mí me encanta!* pero por lo general no suele tener muchos seguidores. En casa nos ha encantado esta lasaña, que ahora que lo pienso también recuerda un poco a la Moussakás griega, y es muy muy sencilla de preparar.
16 noviembre 2013
Quiche de espinacas
Ya escribimos que las quiches son de los platos que más nos gusta preparar en casa porque las podemos hacer a nuestro gusto, con lo que tengamos por la despensa o para aprovechar algunas sobras que queden y lo mejor es que ¡estará siempre rica! da igual de lo que se haga. Esta vez había una bolsa de espinacas, y así es una de las mejores maneras de comerlas, sobre todo para quien no sea muy aficionado a ellas x)
Como la hice para cenar y no queríamos que sobrase, adapté las cantidades a un molde pequeño, así que si se quiere para más raciones se pueden coger de referencia las mismas medidas que para hacer la base de la quiche de brócoli, salmón y queso azul y para el relleno duplicar los ingredientes de esta misma o según nos guste más.
05 noviembre 2013
Pico de gallo con guacamole
He de reconocer que no me gusta nada el aguacate solo. Soy totalmente incapaz de comerlo con unas tostadas o en la ensalada sin más, pero en cambio podría comerme un plato entero así preparado. Básicamente es como si fuese un pico de gallo al que se le añaden taquitos de aguacate. ¡No puedo ser más sano!
A la hora de servir se puede acompañar con rebanadas de diferentes tipos de panes (de maíz, centeno, con olivas o las tortitas típicas para fajitas) o, simplemente, servido en cuenquitos. Por supuesto, como es habitual en este tipo de recetas, no hay problema en variar cantidades de ingredientes e incluso omitir/sustituir los que prefiramos.
18 octubre 2013
Sopa Minestrone
¡Cuanto tiempo sin probar un plato caliente...! Y es que, Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes de octubre nos invita a preparar un clásico de la cocina italiana: SOPA MINESTRONE. Se trata básicamente de una sopa que lleva muchas verduras cortadas en trocitos pequeños, pudiéndose adaptar los ingredientes a la temporada en la que nos encontremos o lo que se tenga a mano. Es una propuesta muy sana, en la que predominan los vegetales y que se puede hacer sin usar nada de grasa.
La tomamos de cena y es perfecta. Pusimos pasta de dos tipos: conchitas y unas plumas de arroz, por probar cómo quedaban, pero hasta vimos una con tortellinis, que de haber tenido en casa cuando la preparábamos fijo que hubiesen acabado dentro...! Si se quiere, se le puede poner repollo, tomate, judías; carne, como trocitos de pollo, o tofu, para una versión más de tipo vegetariano.
26 agosto 2013
Berenjenas al vapor con salsa de yogur
Normalmente solemos cocinar las verduras al vapor, especialmente por la noche, y ya que se supone que conservan mejor sus propiedades que con otros métodos de cocinado, pero nunca habíamos probado a hacer así las berenjenas. Así que ha sido la primera vez que la probamos y nos ha parecido genial. Es sana, ligera, refrescante, no necesita horno y ¡se prepara en un momento!
Tampoco habíamos probado hasta ahora la combinación de berenjenas con salsa de yogur y aunque nosotros las hayamos hecho al vapor también se pueden hacer al horno o al microondas y añadir después la salsa por encima. La receta original es del blog Cocina sin problemas y la podéis encontrar aquí.
13 mayo 2013
Brochetas de pollo con salsa de soja y miel
Las brochetas nos gustan mucho, ya que son una manera de hacer un plato que puede ser bastante corriente pero se le da un aire diferente, más presentable y realmente se hacen en un momento. Estas recuerdan de sabor a un plato oriental por la salsa de soja y la miel (esta vez nos apetecía probarla en algo salado) le da el toque dulce que queda muy agradable.
Se puede poner un poco de cebollino picado o cilantro fresco que hará que queden más exóticas, sobre todo a la vista. Aunque las hemos hecho al horno también se podrían preparar a la plancha o con sartén, añadiendo unas gotitas de aceite y asegurándonos de que queden bien hechas por dentro.
06 mayo 2013
Guisado de sepia
Ya se empieza a ir el frío pero aún apetece algo calentito de vez en cuando, sobre todo por la noche cuando refresca un poco así que nos animamos a hacer esta receta de guisado de sepia, ya que es muy sana ya que no tiene casi grasa y además tiene un sabor riquísimo si le damos el puntito picante que anima el plato.
Es una receta sencilla, se puede decir que de las de toda la vida pero que nunca defrauda, si en casa gusta la sepia (como en nuestro caso) seguro que triunfará. Además si sobra caldo se puede utilizar para hacer algún arroz y le dará un sabor muy bueno.
05 mayo 2013
Pechuga de pollo con pimiento y leche evaporada
La leche evaporada nos encanta, y desde que la probamos hemos descartado la nata para cocinar. Esta receta nos sorprendió por lo sencilla que resultó la primera vez que la hicimos, medio de casualidad, ya que no pensábamos preparar más que la verdura y la carne, pero recordamos que teníamos en la nevera un brick de leche evaporada empezado de unos días y nos vino bien para darle alegría al plato.
Es un plato muy rápido de hacer y que con la salsa espesa queda muy agradable y tierno. Además, pese a la leche evaporada, el resto no lleva casi grasa por lo que se puede permitir aún en caso de dieta o para una cena ligera, y así poder salirnos un poco de la verdura al vapor o pechuga a la plancha :P
16 abril 2013
Pastel de jamón de york y queso fresco
Aprovechando que estas Pascuas pasamos un par de días en la casa de la prima de Frontian al cuidado de sus dos perretes, nos adueñamos temporalmente de su Thermomix. Esta era una de las recetas que teníamos en pendientes y que nos gustó nada más verla publicada en el blog de Anni, que tiene muchas, variadas y muy buenas recetas para hacer con este aparatejo (y también al modo tradicional).
Hace relativamente poco que nos animamos con los pasteles salados pero cada uno que hacemos nos gusta tanto o más que el anterior. No tienen complicación a la hora de hacerlos, quedan muy buenos y la posibilidad de prepararlos con tiempo también es una ventaja interesante.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)