Mostrando entradas con la etiqueta Tradicional (salado). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradicional (salado). Mostrar todas las entradas

16 agosto 2017

Arroz al horno {arròs al forn}

Todavía recuerdo algunas mañanas en que, siendo pequeña, acompañaba a mi abuela a llevar al horno de al lado de su casa una enorme cazuela de barro. En ella iban ya preparados todos los ingredientes de este tradicional arroz valenciano. A mí, por entonces, me tocaba la tarea de llevar una lechera metálica con el caldo del cocido todavía caliente. Recuerdo también al panadero dejando la cazuela sobre una larga pala con la que después la situaba al fondo del horno, entre los panes y cocas que se estaban cociendo en ese momento.

[English version below]

Resulta una receta perfecta para aprovechar los restos del cocido y, como suele pasar en estos casos, no existe una única versión, sino que en cada casa se prepara de una manera. Esta vez, por ejemplo, hemos prescindido de la cabeza de ajos y el tomate a rodajas *en la receta sí indicamos cómo ponerlos para tener la versión completa*

17 junio 2016

Gazpacho andaluz

Con esta receta doy por inaugurada la temporada oficial de gazpacho y, de paso, la casi bienvenida al verano. Si me hubiesen preguntado hace años, diría que prefería mil veces el invierno y, en cambio, ahora viviría en un verano-otoño perpetuo (incluiría la primavera si no fuese por la dichosa alergia). Pero bueno, volviendo al gazpacho, antes que ningún/a purista ponga el grito en el cielo, aclararé que esta es una de las tantas versiones que existen, ya que en cada casa se prepara de un modo y con unos ingredientes u otros. 


Aunque parece que el gazpacho andaluz no lleva pimiento rojo y en cambio sí una rebanada de pan (es decir, justo al contrario de como se ha hecho siempre en mi casa) he seguido permitiéndome estas licencias ya que es como nos gusta y, total, también hay quien le añade sandía, manzana, zanahoria... ¡hasta fresas o cerezas! Así que en comparación este parece más cercano al auténtico, si es que existe tal.

¡Ah! y la monería de cuenquitos donde está servido son de Ohgar (¡las tiendas outlet son un peligro!). También cogí otro igual pero para cremas, aunque ese me parece que lo reservaré para cuando vuelva el frío :P 

20 octubre 2014

Arròs caldós amb fèsols i bledes {Arroz caldoso con alubias y acelgas}

El Desafío del mes de octubre ha sido cosa de Rocío, que con sus pistas nos hizo pensar hasta casi el último momento que se iba a tratar de una paella, pero no, su propuesta consistía en un arroz caldoso. No soy especialmente fan en realidad nada de los arroces de este tipo, que desde pequeña siempre he escurrido todo lo posible. Pero no sólo el arroz, cualquier cosa que tenga un mínimo de caldo ¡hasta la sopa de fideos!


Aunque a pesar de lo que pueda parecer, me alegré al ver lo de arroz caldoso porque al mismo tiempo recordé el que hacía mi abuela, que es el típico de la zona, con acelgas frescas y alubias blancas. No sé lo ortodoxa que será la receta, pero es como se ha hecho en casa desde siempre, así que el Desafío me ha servido para dejarla aquí archivadita y no perderla.

22 abril 2014

Pimientos rellenos de arroz y carne {Bajoques farcides}

Hace unas semanas eran unos bonitos calabacines los que preparábamos rellenos, hoy han sido pimientos rojos, con arroz integral, carne picada y un sofrito de tomate. Aunque pensaba que era una receta tan extendida a nivel nacional como la de las berenjenas rellenas, curioseando por Wikipedia he leído que es sobre todo típica de la Comunidad Valenciana, especialmente la zona que queda entre las provincias de Valencia y Alicante, donde se conoce por el nombre de bajoques farcides.


Pero bueno, reciba el nombre que reciba y de donde quiera que en realidad sean originarios, es una receta que preparaba mi abuela y que le enseñó una amiga suya, y que después pasó a hacer mi madre, así que recuerdo comerlos en casa desde que era pequeña. Además de ser sana y completa resulta bonita para servir a la mesa, por lo que también es una opción para cuando venga alguien de visita :P

08 diciembre 2013

Coca de guisantes, cebolla y bacalao

Hace bastantes años que probé este tipo de coca salada por primera vez. La había preparado una amiga de mi abuela que era de la comarca valenciana de La Safor, de donde son bastante típicas. Y no sólo esta, también una de tomate (¡otra que está entre nuestras pendientes!) y la de guisantes y cebolla (sin el bacalao), aunque hay quien la prepara con atún, o sólo cebolla.


La semana pasada las recordé y en un par de días nos hicimos con lo necesario para prepararla. Aunque la masa original se hace con manteca, mi abuela ya en su día la sustituía por aceite de oliva, y así la hemos hecho. Es muy parecida a la de pizza, tanto en su forma de hacer como de sabor.

20 noviembre 2013

Cocido de pavo

Como ya es costumbre esperamos que llegue el día 20 de cada mes con ilusión para presentar la propuesta del Desafío en la cocina, que esta vez era salado y viene de la mano de M. Luz. Cuando supimos lo que tocaba hacer nos gustó pero pensábamos que con el calor que entonces hacía por aquí íbamos a asarnos mientras lo comíamos, pero con esta bajada de temperatura generalizada y lluvias ¡ha venido perfecto!


El cocido nos gusta a los dos y es típico en nuestras casas cuando aprieta el frío, lo único es que no es una comida precisamente poco calórica, así que decidimos probar a aligerarlo un poco sacrificando el tocino. Sólo dejamos el embutido (eso sí que no lo perdonamos) y utilizamos carne de pavo en vez de ternera y cerdo. ¡Hemos quedado muy contentos!

Las verduras que hemos utilizado son las típicas de la zona pero se puede añadir repollo, grelos o verduras que tengamos de temporada y aunque es más raro incluso se podrían sustituir los garbanzos por alubias.

30 septiembre 2013

Fricandó

Hoy es último lunes de septiembre, y después de la pausa del verano se reanuda el Reto de Tía Alia, por lo que toca presentar una de sus recetas. Como dulce Carmen proponía un plun pero nos decantamos por la salada, que es esta que traemos hoy y que no conocíamos hasta entonces: el fricandó, un plato típico de la zona catalana que consiste en un guiso de carne de vacuno con setas y que nosotros hemos acompañado también de unos dados de patatas con hierbas hechos al horno.


He de reconocer que no soy muy dado a guisos de los que tienen que cocer mucho tiempo, ya que prefiero usar el fuego fuerte, pero este ha quedado buenísimo y ¡nos ha encantado a ambos! La carne tiene una textura muy tierna y el sabor de la salsa, que queda espesita, invita a pasar un buen trozo de pan por el fondo del plato sin dudarlo dos veces.

18 julio 2013

Patatas bravas {versión ligera}

Ya estamos a 18 de julio, a mitad de verano (¡qué corto se nos está haciendo!) y como todos los días 18 de cada mes es día de publicación del Círculo. Esta vez, Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de julio nos invita a preparar un clásico de la cocina española: PATATAS A LA BRAVA. Estas patatas son un plato de tapeo que raro es a quien no le gusten pero tienen el inconveniente de no ser precisamente ligeras.


Y como en esta época sólo con los helados ya es difícil no pasarse *¡muchas tentaciones!* hemos intentado hacer una versión bastante más ligera, horneándolas en vez de freírlas. Para el acompañamiento de salsa nos hemos basado en cómo se hacen por aquí, es decir, sin salsa brava pero con pimentón picante, que le da el punto bravo, y el all-i-oli (ajoaceite) típico valenciano, ¡buenísimo!.

26 marzo 2013

Arroz negro {Arròs negre}

Este tipo de arroz nos encanta. Nos recuerda mucho a Peñíscola, cuando en una de nuestras salidas al castillo donde vivió el Papa Luna lo comimos en un restaurante pequeñito justo debajo de la muralla que rodea la parte antigua. Las calles empedradas que rodean el castillo y el faro son preciosas, igual que las vistas desde ellas, ya que la población está situada en un peñón que se adentra en el mar.


Aunque no creíamos que pudiésemos alcanzar algo parecido a aquel arroz, nos ha sorprendido porque para ser la primera vez ha quedado muy bueno de sabor y sueltecillo el grano, además de ver que no es tan difícil como en un principio creíamos. Así que si alguien tiene dudas, que no lo piense más y se anime :)

20 marzo 2013

Gazpacho manchego

Ya se nos acabaron las Fallas, que aunque no las hayamos disfrutado mucho (más bien huimos de ellas y las multitudes) nos ha venido bien estos días de descanso para adelantar faenas atrasadas. Entre lo pendiente también estaba preparar este plato tradicional que nos encanta a los dos pero que todavía no nos habíamos animado a hacerlo nosotros mismos.


Es una receta habitualmente bastante calórica pero hemos intentado eliminar toda la grasa posible y, aunque tradicionalmente lleva conejo, en esta ocasión tuvimos que prescindir de él. No tiene ninguna complicación a la hora de hacerlo, queda muy bueno y aunque ya se esté yendo el frío de estos días atrás, sigue apeteciendo algo calentito.


16 marzo 2013

Arroz con costra {Arròs amb costra}

Nuestras respectivas abuelas preparan de tanto en tanto el arroz al horno típico de Valencia que tanto nos gusta. Por eso, cuando vimos esta receta entre otras regionales, nos llamó mucho la atención, ya que se parecía bastante, tanto en ingredientes como en su forma de prepararse, añadiendo esa costra que le da nombre y que se hace echándole unos huevos batidos por encima hacía el final de la cocción.


Después de probar a hacerlo en casa, nos ha sorprendido muy gratamente, y no dudaremos en repetirlo más adelante. Es una receta de estas tradicionales de la zona levantina, que aunque pueda parecer complicada en realidad no lo es en absoluto y queda muy buena.