Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas

30 junio 2016

Ensalada templada de frijoles

Con la llegada del calor ensaladas de todo tipo invaden mis comidas, ya sea como primero o bien como plato único, dependiendo. El otro día, mirando por Pinterest me encontré en un momento con varias imágenes de Texas Caviar, como se conoce por EEUU a la combinación de frijoles (o alubias negras) con pimientos de colores y maíz, y me apeteció para el día siguiente. Así que esa misma mañana puse a remojo un puñado de frijoles para cocerlas a la noche y dejarlo preparado para el día siguiente.


Aunque la idea era seguir la receta original acabé modificándola un poco al añadir surimi y cambiar la cebolla morada por col lombarda, y es que una gran ventaja de estas ensaladas es que añades/quitas ingredientes con total libertad. Otro punto que me encanta de este tipo de ensaladas tibias es que puedes dejarlas preparadas la noche anterior o por la misma mañana en la nevera y después sólo es servirlas. ¡Da gusto llegar a casa al mediodía y tener la comida hecha! Esta vez la acompañé de una salsa rosa aunque también le iría bien una vinagreta. 

09 octubre 2014

Ensalada de espinacas, pasas y queso Castello piña

Me encantan las ensaladas verdes de todo tipo, pero al final por prisa, comodidad o existencias en ese momento en la nevera/despensa casi siempre suelen terminar siendo una mezcla de diferentes lechugas, tomate, pepino y poco más. Que no es que esté mala pero resulta algo insulsa. En este sentido los quesos de Arla me están viniendo genial para preparar de lo más variadas, como la Horiatiki griega o esta de hoy.


He utilizado el queso Castello piña, que ya conocía de antes, pero que siempre había probado untado en una tostada. El caso es que, si sobre el pan ya me gustaba por el agradable sabor a piña del queso junto con los trocitos de papaya que lo recubre, en ensalada no ha sido para nada menos. ¡Me encanta el contraste del dulce en las ensaladas!

01 octubre 2014

Horiatiki salata {ensalada griega} 🇬🇷

O, si queremos ser más auténticos, χωριάτικη σαλάτα. Ya comenté mi admiración e interés por todo lo griego en la receta de la spanakopita, que fue toda una sorpresa, como lo ha sido esta ensalada, que se hace con tan solo seis ingredientes y que no se tarda más de diez minutos en tener lista para servir a la mesa.


Llevaba tiempo queriendo hacerla pero el queso feta no es especialmente fácil de conseguir por aquí y quedó un poco en el olvido. Por eso, en cuanto vi el Arla Apetina al abrir la monada de neverita que tuvo la gentileza de enviar Arla Foods (llena de una variedad enooorme de quesos que ya iréis viendo) me llevé una alegría inmensa y es que además, está precisamente hecho según la receta helénica. No podría ser más idóneo :)

01 julio 2014

Ensalada de pollo, manzana y salsa rosa

Es llegar esta época del año y viviría perfectamente a base de ensaladas de todo tipo y batidos bien frescos. De hecho, ¡hasta creo que sería capaz de prescindir de los helados! y ya es decir en mí. Volviendo a esta ensalada, no hace mucho era algo reacia a mezclar cualquier fruta en las ensaladas, pero fue probar una en la que añadían manzana y piña y cambiar totalmente de opinión.


Esta la preparé con lo que tenía por la despensa y la nevera en ese momento, y esto precisamente es una de las cosas que me gustan de estas ensaladas veraniegas: que no necesitas de ninguna receta ni ingredientes indispensables, sino que puedes ir variando según te apetezca o dispongas por casa. 

23 julio 2013

Ensalada de pasta

Las ensaladas de pasta es un plato muy socorrido, especialmente en verano, sobre todo porque se preparan en un momento y puedes elegir los ingredientes que acompañen según tengamos o nos apetezca en ese momento así que esta es sólo una de las (casi) infinitas combinaciones que se pueden hacer con ellas.


Para este tipo de recetas vale cualquier tipo de pasta pero solemos preferir la tricolor, ya que a nivel visual la hace más variada que la normal y, aunque sea en un porcentaje bajísimo, lleva al menos algo de verduras. Esta vez la preparamos con tulipanes que cuando los vimos nos parecieron bonitos y una vez hechos conservan bastante la forma. 

22 julio 2013

Tabulé {versión tradicional}

Aunque ya tenemos una receta de esta ensalada libanesa que preparamos hace meses, nos ha apetecido probar con otra versión que vio Frontian el otro día en una video-receta de la cocinera jordana Anud Abbassi en Canal Cocina y que muy probablemente sea más tradicional que la que hicimos, al llevar mucho más perejil y hierbabuena, menos cuscús (o bulgur) y el zumo de limón. 


Es una mezcla perfecta para estos días de calor, que además se puede preparar antes y tenerla en la nevera hasta que se vaya a comer. Y, como de costumbre, muy sencilla de hacer. No nos cansaremos de decir cuánto nos gustan este tipo de platos árabes y lo genial que es prepararlos en casa. ¡Nos encanta! 

20 julio 2013

Fattoush

Esta ensalada es sin duda una de nuestras preferidas, sobre todo en verano, porque queda muy fresquita y agradable de comer. Es típica de la gastronomía árabe, concretamente de la libanesa, y realmente sencilla de preparar. Sus ingredientes básicos son tomate, pepino y hierbabuena fresca; por lo que además de buena y aromática ¡también es muy ligera!


Para acompañar suele utilizarse el pan lavash pero por escasez de tiempo principalmente *y por comodidad en segundo lugar* solemos utilizar las tortitas que venden para las fajitas por su parecido en cuanto a forma y sabor. Aún así, nos queda pendiente probarla algún día con ese tipo pan. 

16 mayo 2013

Kartoffelsalat {ensalada de patatas y pepinillos} 🇩🇪

En realidad no hay una única versión de esta ensalada de origen alemán *como se puede deducir de su complicado nombre* sino que partiendo de la base de patata cocida, y dependiendo de la región, se le añaden unos u otros ingredientes. Nosotros la hemos hecho como la preparan en un restaurante al que vamos de tanto en tanto y que nos encanta, especialmente a Ismael, que siempre la coge.


El resultado nos ha gustado mucho, así que no será la última vez que la hagamos en casa porque además es muy muy fácil, se puede preparar con antelación y dejar en la nevera o para llevar en un tupper. Sirve de plato principal o para acompañar.

14 marzo 2013

Tabbouleh a la menta

Esta ensalada árabe, que quizá sea una de las más conocidas, es de nuestras preferidas, sobre todo en verano. Tuvo su origen en el Líbano aunque a día de hoy se prepara en una gran parte de las zonas árabes y sus alrededores. Tiene bastantes variantes, sobre todo en las proporciones de ingredientes. Nosotros esta vez hemos preferido que predominase el cuscús pero nos queda pendiente probar alguna otra versión. 


Sus ingredientes principales son el tomate y el cuscús junto con perejil y hierbabuena (o menta) picadas y aliñada con aceite de oliva, zumo de limón y sal. También hay quien añade lechuga cortada a tiras pero a nosotros nos gusta más sin ella. Del mismo modo se puede utilizar bulgur en lugar de cuscús. 

28 febrero 2013

Ensalada de col lombarda

Aunque sigue azotando el frío, el viento y la lluvia y apetecen especialmente los platos calientes, en algo teníamos que utilizar la mayonesa que nos quedaba en la nevera. Para ello nos decidimos por esta ensalada tibia que adaptamos a nuestro gusto e ingredientes que teníamos a mano.


Es bastante sana y no muy calórica a excepción de la mayonesa (aunque la nuestra era ligera) por lo que hay quienes la sustituyen por un yogur o queso batido desnatado, aunque no sabemos cómo pueda quedar... ¡Quizá a la próxima probemos!

12 febrero 2013

Sunomono {酢の物}

Esta ensalada japonesa con aliño avinagrado lleva dos ingredientes básicos: el alga wakame y pepino cortado en rodajas finas. Es muy fácil y rápida de preparar, por lo que resulta genial para acompañar a una cena si no tenemos ganas de complicarnos y queremos algo ligero de entrante.  


Además estos ingredientes principales son muy sanos. Por una parte el pepino, bajo en calorías y por tanto ideal si se está haciendo dieta, aporta fibra, vitamina C, A y E y potasio. Por otra el alga wakame es rica en calcio, vitaminas del grupo B, proteínas y yodo principalmente.