Mostrando entradas con la etiqueta Desafío en la Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío en la Cocina. Mostrar todas las entradas

20 enero 2018

Galletas abizcochadas de turrón {sin mantequilla}

Esta vez casi no llegamos al Desafío, y es que hasta anteayer no me había dado cuenta de que estábamos ya terminando la tercera semana de enero 😐 La propuesta de enero consistía en preparar un dulce -a nuestra elección- reaprovechando restos navideños. Como por estas fechas siempre queda por ahí alguna tableta de turrón blando, hornear unas galletas ha sido lo más socorrido, ya que además no teníamos ninguna con este ingrediente en el blog. 


[English version below]
La lástima es que hemos tenido que hacer la fotografía de noche (¡con la rabia que me da eso!) porque no estaríamos en casa hasta después de ponerse el Sol, y también suerte que las bosses son benevolentes y nos han dejado un día de gracia para mandársela, que si no esta vez nos quedábamos fuera. Pero no, son bien majas 😄 así que aquí os dejamos nuestras galletas de turrón, y de paso os enseñamos (tras la receta) el nuevo miembro de la familia Pinto-Rincewind, que miraba las galletas golosamente 😉 

20 diciembre 2017

Galantina de pollo-pavo

Con este 20 de diciembre llega el último reto del Desafío en la Cocina de este 2017 que, para variar, ¡ha volado! Esta vez tuvimos una propuesta triple de nuestras bosses a escoger y preparar una entre: terrina, galantina o áspic. Tres recetas con aires navideños que nos pueden hacer un apaño perfecto para estos días. De entre ellas, la galantina, una especie de fiambre de origen francés, fue la que más nos apetició probar y ¡nos ha encantado!


[English version below]

Es muy fácil y rápida de hacer y sin apenas ensuciar cacharros. Se puede servir a la mesa en un plato-fuente rectangular, como hicimos nosotros en este de Ohgar (¡tiene el tamaño ideal para este tipo de recetas!) y cortarlo en rodajas en el mismo momento, o ya cortado en los platos individuales, según nos resulte más cómodo. ¡Ah! y lo ideal es acompañarlo de alguna salsa al servirlo. A nosotros nos queda pendiente probarlo con salsa huancaina, así que habrá que repetir pronto 😋 

20 noviembre 2017

Tarta Neapolitan {sin horno}

Bueno bueno, después de una ausencia un poco más larga de lo esperado, estamos ya de vuelta con el Desafío de este mes, propuesto por nuestra boss Carolina y que consistía en un postre que tuviese los típicos colores y sabores napolitanos: chocolate, fresa y vainilla. Cuando leí la propuesta me acordé de mi abuela, que en verano siempre tenía en casa una barra de helado de estos sabores. 


Hacía mucho que no preparaba una tarta de estas sin horno, que se preparan muy fácilmente y el resultado suele ser bonito con la combinación de diferentes sabores-capas. Puesto que no encontré ninguna receta, para preparar esta nos hemos basado en la típica tarta de 3 chocolates (que también caerá pronto por casa, jojojo) 

[English version below]

20 septiembre 2017

Mermelada de kiwi {sin azúcar}

Ya volvemos con el Desafío de septiembre, propuesto por la boss Toñi y que consiste en ¡mermelada casera! Puesto que ya no estamos en temporada de fresas ni de cerezas (que hubiesen sido mis primeras opciones) hemos aprovechado para utilizar alguna fruta que no hubiésemos probado nunca en mermelada, como era el caso de los kiwis 😀. Además, lo bueno de prepararla casera es la posibilidad de controlar exacto qué ingredientes lleva. En este caso, quería prescindir de azúcares añadidos, por lo que en su lugar hemos utilizado stevia.


En casa nos ha encantado cómo queda así que ya tenemos para las tostadas del desayuno de los próximos días, ya que aguanta una semana perfectamente guardada en la nevera. Nosotros hemos estrenado este tarro hermético de Ohgar!, con una bonita pizarra para escribir lo que hay dentro. Claro que, en este caso, no hay lugar a mucha duda. Pero, aún así, ¿y lo bonito que queda? 😍

20 junio 2017

Wraps de avena {oat wraps}

Si ya mayo fue un mes bastante ajetreado para ambos, junio lo está siendo incluso más, pero no queríamos fallar otro día 20 al Desafío en la Cocina. Así, hemos sacado un poquito de tiempo de donde podíamos para preparar el reto de este mes: ¡wraps caseros! Propuestos por las hermanas Camilni y con la condición sine qua non de que las tortitas fuesen caseras y que se amasasen (es decir, no valían las del estilo crêpes).


[English version below]

Nada más llegó el e-mail con el reto pensé en una receta que llevo viendo años (literalmente) en la parte trasera de la caja de copos de avena que compramos en casa. Se presentaba la oportunidad perfecta para ver qué tal era en la práctica. Ha sido curioso preparar las tortitas, que me han sorprendido para bien de textura y sabor, aunque he de reconocer que suponen más faenilla de la que pensaba (o quizá sea como todo, cuestión de práctica y optimización de procesos/tiempo).

20 marzo 2017

Drip cake de avellana {Hazelnut Drip cake}

¡De nuevo día 20 y de nuevo toca publicación del Desafío en la Cocina! Este mes, que tocaba receta dulce, las hermanas Camilni nos han retado a preparar un Drip cake, es decir, una tarta/pastel que en su parte superior presente un ganaché goteando, en plan bonito claro. Para esta primera prueba hemos optado por adaptar la receta del bizcocho de avellana (sin harina), dos de ellos con diferente proporción de cacao en polvo, de manera que quedase un bonito degradado 😃


[English version below]

En cuanto al drip, he de reconocer que aún me queda bastante para conseguir ese chorreo perfecto que puede verse en algunas imagénes de este tipo de tartas que circulan por internet. Me parece algo difícil controlar la textura perfecta para que el chocolate (en mi caso) no esté ni muy denso ni muy líquido, de forma que se adhiera a la pared del pastel sin caer hasta abajo tampoco, pero bueno, ya sabe aquello de la práctica hace al maestro, así que ¡a seguir practicando! 

20 febrero 2017

Cerveza de mantequilla {Butterbeer}

El grupo del Desafío en la Cocina está de celebración y es que este 20 de febrero ¡es el número 50! Aunque en mi caso son unos poquillos menos, ya que me uní allá por el 7º, con una Tarta Dobos propuesta por las hermanas Camilni (todavía recuerdo luchar contra el caramelo de la última capa). Así, por alcanzar este número tan redondito, las bosses nos han propuesto preparar una bebida con la que pudiesemos brindar :D


[English version below]

Una, que a veces no puede evitar sacar a pasear a la freaky que lleva dentro, se acordó de pronto de la famosa cerveza de mantequilla de Harry Potter. Una popular bebida en el mundo mágico que se puede encontrarse en tabernas como Las Tres Escobas o El Caldero Chorreante. Puesto que esos sitios me quedan un poco lejos, para mi sorpresa y por suerte, ¡hay un montón de recetas de cómo prepararla en casa!

20 diciembre 2016

Makowiec {brioche relleno de semillas de amapola} 🇵🇱

Este 2016 el Desafío se despide con una propuesta dulce que nos llega de la mano de nuestra boss M. Luz, que esta vez ha decidido viajar (gastrónomicamente hablando) a Europa Central y darnos a conocer el makowiec. Un nombre que así de entrada dice poco y resulta algo complicado pero tras el que se esconde un dulce riquísimo y que sorprende. O ¡al menos para mí ha sido todo un descubrimiento!


El makowiec, originario de Polonia y tradicional de estas fechas navideñas, consiste básicamente en una masa de brioche (aunque hay recetas que utilizan una plancha de bizcocho) enrollada y rellena de semillas de amapola mezcladas con corteza de naranja confitada, nueces, almendras y pasas. 

20 octubre 2016

Trifle de calabaza y queso crema

Lo que va de mes se me ha pasado en nada, entre los días que estuve fuera y que desde que regresé apenas he podido parar por casa. Por una parte tengo la impresión de que me ha pasado todo muy rápido y, en cambio, por otra todo lo contrario, como si hubiese estado más tiempo lejos. Es extraño a veces estas sensaciones contradictorias. Pero bueno, a lo importante, que es día 20 y ya se sabe lo que toca: ¡la publicación del Desafío! 


Ya veis a que nos ha retado este mes Rocío, ¡a preparar un trifle! que hasta ahora no sabía ni que existía como postre en sí. Y como nuestra boss, generosamente, nos dio libertad con los sabores, siendo otoño tenía más que claro que tendría que llevar ¡¡¡calabaza!!! Qué ganas tenía de empezar a hacer postres con ella :D

20 septiembre 2016

Higaditos de pollo con champiñones y especias

Con septiembre, tras un agosto algo aletargado, parece recuperarse la normalidad en muchos aspectos. Y, por supuesto, en esta vuelta ¡no podía faltar el Desafío! Ya estamos a día 20 y las hermanas Camilni han tenido todo el verano para pensar qué receta salada nos proponían. Aunque esta vez el reto ha consistido más bien en tener que utilizar un tipo de ingrediente: la casquería, tan odiada como querida.


Por suerte, entre el amplio abanico de posibilidades de partes de animal (de las que, reconozco, lo que a día de hoy todavía no he probado, tampoco es que me tiente) estaba el hígado, así que ni lo dudé. Es la única pieza de casquería que puedo decir que me gusta, sobre todo con especias (morunas, concretamente) 😋 


20 julio 2016

Pan de molde de remolacha

Aunque en verano el Desafío descansa de manera oficial, para quienes en estos dos meses seguimos por la red nos quedan los voluntarios, que sirven como perfecta excusa para probar alguna receta de retos anteriores que no hubiésemos preparado todavía y se nos hubiese quedado pendiente de probar. Como este mes sería desafío salado, había que mirar entre estos *reservamos el dulce para agosto 😝
Después de repasar la lista, he optado por el 9º reto: ¡pan!


Últimamente los panes que hacemos en casa suelen ser con panificadora, que ahorra bastante faena, y aunque sea sólo el amasado se agradece. Aunque para el Desafío me apetecía probar una receta un poco más, digamos, historiada. En plena indecisión me acordé del espectacular pan de molde de remolacha que encontré en el blog de Leila, por lo que además sabía que iba a salir bien seguro (encontraréis de todo en su recetario, aunque ella sabe que mi debilidad es ¡su sección árabe! con dulces tradicionales como babuchas de sésamo schbakia)

Pero bueno, dejando de pensar en ellas, antes de que un impulso irrefrenable me lleve a la cocina, y volviendo al pan, una vez probado he de añadir a lo de bonito ¡riquísimo! con una miga muy tierna. Como me apetecía una versión pequeña usé la mitad de los ingredientes, así que si se busca un pan hermoso (o dos, dependiendo de los moldes que usemos) mejor duplicar las cantidades.

20 junio 2016

Mont Blanc 🇫🇷

¡Llegó el último Desafío antes del descanso veraniego! Este mes tocaba dulce y no ha sido una única receta sino que las bosses decidieron complicarlo un poco más, con varias que tienen en común el hecho de ser de tamaño individual. Pero no sólo eso, sino que además delegaron su tarea a cinco compañeras, encargadas de elegir las recetas a preparar. En mi caso fue Isabel la boss en funciones, que propuso unos Mont Blanc, un postre en la actualidad bastante extendido pero que parece ser originario de la región de los Alpes.  


No hay más que ver su forma para entender el por qué de su nombre, y es que son una especie de pequeñas montañitas. Aunque lo típico es que la crema exterior sea a base de castaña, dada la época del año en que nos encontramos y la dificultad de encontrar éstas, podíamos emplear en su lugar almendras o avellanas, como ha sido mi caso.

20 mayo 2016

Taco Crescent Ring

Sé que las velitas así, sin explicación, quedan un poco raras en medio de esta corona salada pero la justificación es que ¡el Desafío cumple ya 4 años! así que ¡cumpleaños feliiiiz, cumpleaños feliiiiiz…! Hasta ahora todos los aniversarios los habíamos celebrado con algún dulce, pero esta vez las bosses nos han sorprendido con una propuesta salada. Salada y ¡bien bonita! Salvo los requisitos de ser masa casera, tener la forma de corona y las velitas, el resto quedaba a nuestra libre consideración.


Aunque me costó decidirme (¡las posibilidades de relleno son infinitas!) terminé por optar por una corona o, traducido literalmente del inglés, anillo creciente. Como en la receta original se emplea masa comprada, recurrí a mi masa polivalente, que tanto me sirve para unos rollitos de canela como para un bakba de chocolate. Claro que todas eran recetas dulces, había que ver qué tal quedaría en salado... Pues ¡perfecta! 

20 abril 2016

Tarta Ópera {versión ligera}

Y así casi sin darnos cuenta llegó el cuarto Desafío del año, dulce y a propuesta de la reina de las tartas, Carolina, que se decidió por ¡una Tarta Ópera! que consiste en varias capas de bizcocho (lo típico es que sea del tipo gioconda, con algún fruto seco) con sirope de café e intercaladas con buttercream. Como por suerte la boss dejó bizcochos y relleno libre, en mi línea de preferencias opté por una versión ligera a base de bizcocho de avellanas y relleno de queso crema y yogur, que ya he preparado para recetas anteriores y queda muy bien.


La única condición que nos puso, eso sí, fue que la cobertura de chocolate no fuese una simple ganaché sino que tuviese el efecto espejo, el cual en mi caso costó dos intentos para que saliese decente (¡la primera me caló el bizcocho por completo!). Será mucho más fácil para quienes tengan un termómetro de cocina, pero el bonito efecto puede conseguirse también sin él. Bueno, vamos allá, que esta es una entrada de las largas, pero que no se asuste nadie. ¡Me costó más escribirla que hacer la tarta!

20 febrero 2016

Babás napolitanos {a la naranja} 🇮🇹

A pesar de que este mes parecía que los astros se hubiesen alineado para que no hiciese el Desafío (incluyendo quedarme sin horno) no podía fallar. Y es que, si en septiembre nos despedíamos de Mabel, este mes tenemos que darle oficial y públicamente la bienvenida como boss a Toñi. Aunque la veterana del grupo ya hace unos meses que se nos ha pasado al otro lado (es decir, el de las desafiadoras), no ha sido hasta febrero cuando ha cumplido con todas las funciones que conlleva su nuevo status :P


Y lo ha hecho proponiéndonos para su estreno este dulce típico napolitano que consiste, tradicionalmente, en una especie de brioche empapado en ron o algún licor por el estilo. Entre las formas más características que puede presentar está la que recuerda (aprox.) a un tapón de champán, como aparece en la receta de Ettore, en la que me he basado aunque con ligeras modificaciones. Cambiando, además, el licor por una glasa ligera de naranja, que desde que se la viese a Leila en el brioche de chocolate tenía ganas de probarla. ¡Al lío pues! 

20 enero 2016

Pasta fresca 🇮🇹

Vuelve a marcar día 20 en el calendario así que ¡no podía faltar al Desafío! con el que estreno por estos mundos el casi todavía recién llegado 2016. Si el reto de diciembre supuso mi primera incursión en el apasionante (y no tan complejo como parecía) mundo de los macarons, esta ha sido también mi primera toma de contacto con la pasta fresca casera. La propuesta salada de nuestra boss Rocío para empezar el año. 


La verdad, no es que tuviese muchas expectativas en cuanto a cómo podría salir sobre todo por el tema de no contar con ninguna de esas fantásticas maquinitas que sólo tienes que deslizar la masa y ellas se encargan de afinarla y darle forma perfecta. Pero vaya, es cuestión de echarle un poco de tiempo al rodillo y al final va saliendo.

Eso sí, una vez cuece prácticamente duplica su tamaño, así que hay que tenerlo en cuenta a la hora de cortarla. Si no, puede que pasé que, en vez de tallarines (como era la idea), salgan unos hermosos pappardelle (como se aprecia en la fotografía) :P

20 diciembre 2015

Macarons de chocolate 🇫🇷

Otro día 20 más y ¡otro Desafío que llega! Él último del año. *Ay, así al leerlo me ha entrado una cierta nostalgia de pensar el despedir ya el 2015. ¡Si parece que ayer empezaba a tachar el mes de enero!* Esta vez la propuesta ha sido de nuestras queridas (y en ocasiones temidas) hermanas. No exagero escribiendo que al leer la receta elegida me entró más miedo que con aquella Tarta Dobos. Y, es que, para ser sincera, resulta que ni había probado un macaron hasta ahora, ¡ni mucho menos entraba en mis planes ponerme a hacerlos!


Así que ¡he aquí mis primeros y únicos (que no últimos) macarons! Debe ser la suerte del principiante que dicen, porque ni me creía cuando, todavía en el horno, vi como iba subiendo ese pie característico. Los había dado por perdidos desde que se me rebelasen la manga y la boquilla y que, como consecuencia, más de la mitad adoptase todo tipo de formas... menos circulares, claro *en la imagen de ese paso se ve como no exagero*.

Me decanté por la receta de webos fritos, reduciendo los ingredientes a la mitad. Es evidente que el resultado dista mucho de un macaron como debería, con la superficie perfectamente lisa y demás, pero para ser mi inicio en este mundo ¡estoy más que contenta con el resultado!

20 noviembre 2015

Arepas venezolanas

Ufff, he tenido que desempolvar esto, y es que han pasado ya dos meses desde la última vez que aparecí. No es que me haya olvidado del blog sino que ando siempre de aquí para allá y eso que pensaba que después de septiembre tendría algo más de tiempo, pero ¡casi ha sido todo lo contrario! Echando un poco la vista atrás, aunque este último año haya sido de locura, de continuas idas y venidas, de algún que otro sacrificio personal (sobradamente recompensado después) puedo decir bien alegre, que no puedo ser más feliz por estar donde estoy ahora y haber conocido a todas las personas con las que me he ido cruzando a lo largo de estos meses.


Pero bueno, dejando a un lado alegrías y cuestiones personales, es día 20 así que ¡toca receta del Desafío! Esta vez salada, y propuesta por nuestra boss Carolina, que por más pistas que nos dio no fue hasta recibir el mail que supimos lo que era. ¡Arepas! Me encanta, porque era una receta que tenía pendiente pero que nunca me decidía. Aunque pueden hacerse fritas, he preferido la versión de plancha+horno, y quedan geniales. Eso sí, debo advertir que llenan bastante; con dos una se queda más que a gusto. Sin más historias, allá vamos:

20 octubre 2015

Kulibiak de atún y setas {pastel ruso}

Y llegó de nuevo el Desafío, que esta vez nos ha llevado lejos-lejos. De la mano de M. Luz hemos cruzado toda Europa hasta llegar a ¡Rusia! De donde es típico este pastel de pescado que se caracteriza por presentar los ingredientes dispuestos en capas separadas. El kulibiak (o coulibiac, o kulebyáka, o *para los valientes* кулебя́ка) típico es el relleno a base de salmón y arroz, al que se añaden otros ingredientes como huevo o champiñones.


Aunque reconoceré que, por una parte, me quedo con ganas de probar el ortodoxo, con su rigurosa capa de arroz, en un intento de que resultase un poco más ligero, lo sustituí por espinacas y de paso incluir algo de verde. La combinación de huevo, setas y este vegetal es de mis preferidas y si a ella se suman el atún (sé que he escrito que lo suyo es el salmón, pero tuve un problema de avituallamiento) y un recubrimiento de masa quebrada pues tenemos casi la comida perfecta 😄

20 septiembre 2015

Brócoli con bechamel de calabacín* ¡Hasta pronto, Mabel!

Septiembre es el mes oficial de las vueltas, y entre ellas no falta la reanudación del reto mensual del Desafío en la cocina. Aunque esta vez es un poco diferente e incluso algo triste ya que se nos ha ido del grupo Mabel, una de las bosses, que nos propuso recetas tan variadas como los huevos a la escocesa o el tiramisú. Así que este mes, por iniciativa del resto de jefas, va dedicado a ella. Y, ¿qué mejor forma de hacerlo visible que preparando una de sus tantas recetas?


[English version below]

Aunque tenía mis dudas de si inclinarme por algo dulce o probar con salado fue ver su brócoli con bechamel de calabacín y decidirme. Es una combinación genial además de sana. Además de que quienes me conocen, aunque muchos no se lo expliquen, saben que no puedo resistirme al brócoli 😅

Así que, Mabel, gracias por los retos compartidos y la receta. ¡Esperamos tenerte algún día de vuelta!